¡Así es! En la región de Santander, las hormigas culonas están de temporada y son consideradas una auténtica delicia local. Este peculiar manjar, que se disfruta especialmente en los meses de lluvia, es una tradición culinaria que tiene siglos de historia en nuestra cultura. Pero, ¿por qué se comen las hormigas culonas y qué beneficios tienen?
Un manjar lleno de historia y sabor
Las hormigas culonas, también conocidas como Atta laevigata, son grandes y tienen una “culona” visible que las hace inconfundibles. Estas hormigas vuelan durante las primeras lluvias del año, y en Santander, los habitantes las recogen para secarlas, tostararlas o freírlas, convirtiéndolas en un exquisito aperitivo. En muchas ocasiones, se sirven como un snack acompañado de una bebida local como el sabajón, o incluso como parte de platos gourmet.
Beneficios de las hormigas culonas
Aunque pueda sonar sorprendente para quienes no están familiarizados con este platillo, las hormigas culonas son altamente nutritivas y ofrecen varios beneficios para la salud. Aquí te contamos algunos de ellos:
- Alto contenido proteico: Las hormigas culonas son una excelente fuente de proteína, comparable con la carne roja o el pescado. Este nutriente esencial es fundamental para el crecimiento, la reparación muscular y el mantenimiento de la piel.
- Ácidos grasos saludables: A pesar de ser un insecto, las hormigas culonas contienen grasas saludables que pueden ser beneficiosas para el corazón. Su consumo moderado contribuye a mejorar el colesterol.
- Bajas en calorías: Para aquellos que buscan una opción baja en calorías pero llena de nutrientes, las hormigas culonas son ideales. Su valor calórico es mucho más bajo que otros snacks tradicionales, lo que las convierte en una opción de «snack saludable».
- Sostenibilidad: Comer insectos es también una opción más sostenible y amigable con el medio ambiente. Comparado con la producción de carne convencional, la crianza de insectos como las hormigas culonas tiene un impacto ambiental mucho menor, ya que requieren menos agua, espacio y alimentos para producirse.
- Propiedades antioxidantes: Además de ser una fuente de proteína y grasa saludable, las hormigas culonas también contienen compuestos antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular y fortalecen el sistema inmunológico.
Una experiencia que no te puedes perder
Si alguna vez visitas Santander, no dejes pasar la oportunidad de probar este manjar local. Las hormigas culonas no solo son un plato delicioso, sino también una forma de sumergirse en la auténtica gastronomía de la región, conocer sus tradiciones y disfrutar de su riqueza cultural.
Así que la próxima vez que estés por Barichara, San Gil, o cualquier otra localidad de Santander, ¡no dudes en probar las hormigas culonas! Una experiencia única que te conecta con el pasado, la cultura local y la innovación en la gastronomía de nuestra tierra.